Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Historias. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de abril de 2015

Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti


Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti eran dos inmigrantes italianos, acusados del asalto y homicidio del pagador de una fábrica, Frederick Parmenter, y su escolta Alessandro Berardelli, en el pueblo de South Braintree, Estados Unidos, el 15 de abril de 1920. El proceso judicial causó un gran escándalo internacional y fuertes protestas, sobre todo en Europa aunque también tuvo grandes dimensiones en Latinoamérica, debido a las escasas e insuficientes pruebas. Pese a las protestas y los pedidos de clemencia arribados de todo el mundo, incluido el Papa, la condena a la pena de muerte se mantuvo inalterable y fueron ejecutados el 23 de agosto de 1927. Antes de morir, Nicola Sacco se volvió hacia los testigos y gritó: ¡Viva la anarquía! En 1977 Estados Unidos reconoció oficialmente el error, Sacco y Vanzetti fueron exonerados de manera simbólica el 23 de agosto de 1977 por el entonces gobernador de Massachusetts, Michael Dukakis. Se considera que en un contexto social en que se temía la llegada del comunismo tras la crisis social desatada por el big crack, se debía dar una señal potente que el pensamiento socialista y anarquista sería fuertemente vigilado y castigado.

"¡No hay justicia para los pobres en América!
...¡Oh, compañeros míos, continuad vuestra gran batalla! ¡Luchad por la gran causa de la libertad y de la justicia para todos! ¡Este horror debe terminar! Mi muerte ayudará a la gran causa de la humanidad. Muero como mueren todos los anarquistas, altivamente, protestando hasta lo último contra la injusticia...Por eso muero y estoy orgulloso de ello! No palidezco ni me avergüenzo de nada; mi espíritu es todavía fuerte. Voy a la muerte con una canción en los labios y una esperanza en mi corazón, que no será destruida..." Nicola Sacco
http://www.youtube.com/watch?v=gyTmcDmm154

Hipopotomonstrosesquipedaliofobia

Hexakosioihexekontahexaphobia miedo del número seiscientos sesenta y seis (666)

Taumatawhakatangihangakoauauotamateaturipukakapikimaungahoronukupokaiwhenuakitanatahu Es el nombre maorí que se refiere a una pequeña colina de poco más de 300 metros, situada al noreste de Nueva Zelanda.

Llanfairpwllgwyngyllgogerychwyrndrobwllllantysiliogogogoch es un pueblo de la isla de Anglesey, en Gales.

Krungthepmahanakhon Amonrattanakosin Mahintharayutthaya Mahadilokphop Noppharatratchathaniburirom Udomratchaniwetmahasathan Amonphimanawatansathit Sakkathattiyawitsanukamprasit, que significa ‘Ciudad de ángeles, la gran ciudad, la ciudad de joya eterna, la ciudad impenetrable del dios Indra, la magnífica capital del mundo dotada con nueve gemas preciosas, la ciudad feliz, que abunda en un colosal Palacio Real que se asemeja al domicilio divino donde reinan los dioses reencarnados, una ciudad brindada por Indra y construida por Vishnukam’. Es la capital y ciudad más poblada de Tailandia.

martes, 3 de marzo de 2015

21 gramos


¿Cuántas vidas vivimos?, ¿cuántas veces morimos? Dicen que todos perdemos 21 gramos en el momento exacto de la muerte, todos. ¿Cuánto cabe en 21 gramos?, ¿cuánto se pierde? Cuando perdemos 21 gramos, ¿cuánto se va con ellos? Cuándo se gana, ¿cuándo… se gana?

21 gramos el peso de 5 monedas de 5 centavos, el peso de un colibrí, de una chocolatina. ¿Cuánto pesan 21 gramos?
– Paul Rivers

Según las investigaciones del Doctor Douglas MacDougall y su teoría del "peso del alma” que se remonta a 1927, toda persona pierde 21 gramos en el último minuto de su muerte, lo que según él, equivaldría al alma o espíritu que se ha desligado del cuerpo carnal de la persona. Su teoría fue basada en experimentos con personas moribundas que fueron pesadas minutos antes de morir

En realidad solo una colección de datos que se debaten entre la incongruencia y la anécdota, con una posibilidad inmensa de errores instrumentales. Para poner esto en perspectiva, consideremos simplemente que MacDougall intentó medir variaciones de peso del orden del 0,05 %, lo que no resulta fácil en condiciones clínicas ni siquiera hoy en día. Habla en su favor que no pretendiera haber probado algo: expresamente reconoce que se requiere una gran cantidad de experimentos “antes de que este tema pueda ser zanjado más allá de cualquier posibilidad de error”.

Los consabidos “21 gramos” quedan reducidos a pura leyenda basada en un experimento mal hecho, que hasta la fecha nadie parece ansioso de repetir


lunes, 2 de marzo de 2015

Sator arepo tenet opera rotas


Estas cinco palabras, las cinco de cinco letras cada una, suelen encontrarse en inscripciones con forma de cuadrado. De hecho, se trata de un cuadrado mágico por poder leerse de izquierda a derecha, de derecha a izquierda, de arriba a abajo y de abajo a arriba, siempre dando lugar a esa frase de oscuro significado:

SATOR
AREPO
TENET
OPERA
ROTAS


La traducción aproximada sería algo así como "el sembrador Arepo (sator Arepo) mantiene (tenet) las ruedas con destreza (opera rotas)" o bien "el sembrador Arepo toma con cuidado el arado", o también "el sembrador, en su carro, dirige con destreza las ruedas", entendiendo "arepo" como una palabra de origen celta, con un significado similar al de "carro". Pero dado el poco significado de esta frase, parece más bien que se trate de un simple juego pseudomatemático donde se juega con las palabras y el orden. Eso podria parecer, puesto que el nombre Arepo parece más una invención de este juego de palabras antes que un nombre, producto de darle la vuelta a la palabra OPERA.

Evidencias arqueológicas
Hasta ahí, no parece nada más que eso, un juego de un ciudadano de una clase media-alta, con capacidad de leer, escribir y algo más. Pero nadie puede negar que hay algo raro en semejante cuadrado mágico. Veamos la lista de cuadrados SATOR AREPO... que se han hallado en contexto arqueológico:

* Herculano, en una columna del foro. Como muchos sabeis ya, Herculano es una pequeña población romana situada en la región de la Campania italiana, que quedó sepultada por un rio de barro hirviendo el dia 24 de agosto del año 79 d. C. Esta fecha es realmente precisa y muy a tener en cuenta, puesto que el "sello" de barro y cenizas volcánicas no dejan dudas sobre su datación "ante quem" (antes de... entendiéndose que la datación es de antes del 79 o del mismo 79).

* Pompeya. Más de lo mismo.

* Corinium, la actual Cirencester, en Inglaterra. Grafito encontrado el 1868 en un revoque de una casa datada entre los siglos II y IV.

* Dura Europos, Siria. Fué abandonada hacia mediados del s. III.

* Manchester. En su museo se conserva otro de estos cuadrados mágicos.



* Duomo de Siena, en la pared.

* En el pavimento fuera de la igl

Esta silla no existe


El profesor de filosofía tras entrar a su clase y colocar la silla sobre la mesa, dice: -Usen todo lo aplicable que han aprendido en este curso, para probarme satisfactoriamente que ésta silla no existe.
Entonces, con lápices y gomas de borrar, los estudiantes se lanzaron a sus épicos ensayos para demostrar que “ésta silla no existe”.

El joven Nasrudin, tras dejar escrita su respuesta, a los 30 segundos se levanta y ante el asombro de sus compañeros y del profesor, entrega su hoja y regresa a su asiento. El día de la entrega de las calificaciones, Nasrudin, el estudiante que escribió su respuesta en 30 segundos, fue el que recibió el puntaje más alto de la clase.

Su respuesta fue: ¿Qué silla?
.

Clouds

Un adolescente que sufre un cáncer incurable ha decidido componer una canción para decir adiós a su familia y amigos después de que le comunicaran que sólo le quedaban de entre tres meses a un año de vida.

Zach Sobiech, de 17 años de edad, escribió la canción titulada “Clouds” y después de realizar el vídeo en su casa de Lakeland (Minnesota) lo publicó en Youtube. En los últimos 10 días lleva ya casi unas 413.000 visitas.

En el coro, él joven canta: “Y vamos a ir para arriba, arriba, arriba, pero voy a volar un poco más alto. Vamos a ir por las nubes, las vistas son muy agradables. Sube aquí, cariño

Sobiech fue diagnosticado con osteosarcoma, un cáncer de huesos que se desarrolla en los niños, en el año 2009 cuando tenía 14 años de edad. El cáncer afecta cada año a unas 400 personas que tienen menos de 20 años
(Saint Paul, 5 de abril de 1995-Minnesota, 20 de mayo de 2013)